Vol. 28. Núm. 3.
Páginas 174-179 (Marzo 2021)

¿qué debería saber el médico de familia sobre...?
La rabia

Lluís ValerioaSílvia RourebLaura SoldevilabIsrael López-Muñoza
Doi : https://10.1016/j.fmc.2020.08.003

Opciones

Puntos para una lectura rápida

  • Aunque no pueda considerarse en rigor como una enfermedad emergente, la urbanización descontrolada creciente en los países en desarrollo convierte la rabia en una virosis muy extendida.

  • La fuente de infección principal (90%) son los perros callejeros.

  • El periodo de incubación es variable y los pródromos son inespecíficos. La presencia de prurito, parestesias y/o fasciculaciones en la zona de la mordedura son signos sugerentes de infección.

  • Clínicamente, se manifiesta como una encefalitis con gran agitación (rabia furiosa) o con parálisis (rabia muda). Una vez establecidas, son mortales.

  • La pauta vacunal preexposición, destinada a personas de alto riesgo, consta de dos dosis de vacuna inactivada (días 0-7). Es efectiva siempre que se complete con una pauta accesoria postexposición, generalmente con dos dosis (días 0-3).

  • Algunas situaciones de muy alto riesgo de transmisión requieren pautas intensificadas de vacunación más la administración de inmunoglobulina antirrábica solo disponibles en servicios de medicina preventiva de hospitales de referencia.

  • Todo accidente sospechoso debe notificarse urgentemente a los servicios territoriales de vigilancia epidemiológica.

Palabras clave

Rabia
Vacuna antirrábica
Inmunoglobulina antirrábica
Pauta de vacunación
Encefalitis

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Precio: 19,34 €

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?