- •
Dado que alrededor del 90% de las parejas fértiles consiguen una gestación en los 12 primeros meses de relaciones sexuales sin uso de método anticonceptivo, se indica este periodo de tiempo para comenzar con el estudio básico de esterilidad y realizar la derivación a la consulta de ginecología en aquellas parejas que no hayan conseguido embarazo clínico.
- •
Existen circunstancias que hacen aconsejable el inicio del estudio de esterilidad sin esperar a que se cumpla el periodo de 12 meses desde la búsqueda gestacional.
- •
La realización de una anamnesis detallada a ambos miembros de la pareja resulta fundamental para poder orientar una posible etiología de la infertilidad y por consiguiente poder solicitar pruebas complementarias en base a la causa que se sospecha.
- •
La modificación de los hábitos dietéticos desde la consulta de atención primaria resulta fundamental dado que un IMC > 35 kg/m2 duplica el tiempo medio que una pareja tarda en concebir.
- •
La reserva ovárica describe la dotación de folículos primordiales en un momento dado, suceptibles a la maduración de un ovocito. La edad es el factor pronóstico más importante para la reserva ovárica, disminuyendo a partir de los 30-35 años.
- •
La AMH es el mejor predictor de reserva ovárica. Dada su baja variabilidad intraciclo no es imprescindible solicitarla en un momento determinado del ciclo.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h