- •
Anualmente 120.000 personas sufren un ictus en España. La mitad quedan con secuelas o fallecen.
- •
Los programas asistenciales del ictus deben tener en cuenta la accesibilidad a la activación de una respuesta rápida y efectiva.
- •
El médico de familia es fundamental en la continuidad asistencial de estos pacientes: desde la prevención primaria, pasando por la fase aguda, hasta la fase crónica y de secuelas.
- •
La primera etapa de la activación consiste en confirmar que el paciente presenta signos y síntomas compatibles con un ictus. Las escalas de Cincinnati, RANCOM y RACE son esenciales en el diagnóstico.
- •
En cualquier paciente independientemente de la edad debería activarse el código ictus siempre que cumpla criterios de RANCOM negativo.
- •
El objetivo es reducir al mínimo posible el tiempo para establecer el diagnóstico, ya que esto permitirá, en caso de hemorragia, controlar los factores que la causaron, y en el caso de los ictus isquémicos, elegir terapias de reperfusión isquémica.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h