Puntos para una lectura rápida
- •
El trauma ocular se define como una lesión producida por un mecanismo contuso o penetrante sobre el ojo, que genera daño tisular y compromiso de la función visual secundaria, que puede ser temporal o permanente.
- •
La gran mayoría de los pacientes acuden inicialmente a centros de salud sin servicios de oftalmología, por lo cual el enfoque del médico de primer nivel de atención es de vital importancia en el pronóstico visual de los pacientes.
- •
La clasificación se realiza según la terminología de Birmingham de trauma ocular (BETT), y se puede considerar trauma cerrado o abierto, según su compromiso de espesor parcial o total de la esclera o la córnea.
- •
Es importante informar a las personas que realizan actividades de alto riesgo sobre la importancia del uso de protección ocular.
- •
En caso de recibir un paciente con trauma ocular es necesario realizar una adecuada anamnesis y un examen físico completo con los elementos disponibles en los centros de salud de primer nivel, evitar el frotamiento ocular o mayor manipulación de las estructuras oculares con el fin de prevenir más daños de los tejidos y evitar administrar medicamentos tópicos o sistémicos sin estar previamente actualizados sobre su uso, pertinencia, beneficios o efectos adversos.
- •
Remitir a oftalmología a aquellos pacientes que requieran un nivel de mayor complejidad de atención dada la naturaleza del trauma y su compromiso ocular asociado previo abordaje pertinente.
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h