Vol. 29. Núm. 9.
Páginas 481-489 (Noviembre 2022)

Actualizando la práctica asistencial
COVID persistente. Elementos básicos para el médico de atención primaria

Esperanza Martín CorreaaGemma Torrell Vallespínb
Doi : https://10.1016/j.fmc.2022.02.015

Opciones

Puntos para una lectura rápida

  • La COVID persistente es una presentación clínica prevalente entre las personas contagiadas por SARS-CoV-2 que provoca multitud de síntomas que pueden afectar a prácticamente todos los sistemas del cuerpo y que impactan en la funcionalidad de las personas afectadas.

  • La dificultad inicial en su reconocimiento y diagnóstico han provocado un infradiagnóstico y un déficit en la atención sanitaria a las personas afectadas.

  • Hasta el momento no se han aclarado cuáles son las causas que producen la persistencia de síntomas invalidantes en personas infectadas por SARS-CoV-2 transcurridos 3 meses de la infección aguda.

  • No existe ningún tratamiento que haya demostrado ser efectivo en la curación de la COVID persistente.

  • El abordaje de las personas afectadas por COVID persistente debe recaer en la atención primaria priorizando la atención integral, el acompañamiento y la investigación.

Palabras clave

Síndrome postagudo COVID-19
Morbilidad
COVID prolongado
Largo recorrido

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?