Puntos para una lectura rápida
- •
El cribado del cáncer colorrectal va destinado a la población de riesgo medio, es decir hombres y mujeres mayores de 50 años sin antecedentes familiares ni personales de riesgo de cáncer colorrectal.
- •
El cribado del cáncer colorrectal debe efectuarse en el marco de un programa poblacional estructurado.
- •
La mayoría de los programas de cribado CCR en la actualidad se basan en la determinación de SOHi con diferentes puntos de corte.
- •
Los programas de cribado basados en test de sangre en heces han demostrado una reducción en la incidencia y la mortalidad por CCR.
- •
La sigmoidoscopia ha mostrado un beneficio en la incidencia y mortalidad por cáncer colorrectal en diferentes programas de cribado poblacional, mayoritariamente de los tumores de localización distal.
- •
Estudios observacionales y de cohorte han mostrado que el cribado con colonoscopia disminuye la mortalidad por cáncer colorrectal.
- •
No existe en la actualidad una estrategia de cribado superior a la otra, pues todas ellas tienen sus pros y sus contras. Se encuentran en marcha 4 estudios aleatorizados que comparan el test SOHi respecto a otras estrategias de cribado.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h