Vol. 29. Núm. 7.
Páginas 384-391 (Agosto 2022)

El tratamiento del síndrome de distrés respiratorio agudo

Roger Pau Bisbal JoveraClara Vilavella LizanabIone Mejía GanozacMaría del Mar Rodríguez ÁlvarezdEsther Oviedo del Águilae
Doi : https://10.1016/j.fmc.2022.02.006

Opciones

Abstract

Puntos para una lectura rápida

  • El distrés respiratorio agudo (ARDS) es un tipo de edema pulmonar no cardiogénico, secundario a una respuesta inflamatoria excesiva, que provoca daño alveolar difuso e insuficiencia respiratoria.

  • Los pacientes afectados por ARDS suelen requerir ingreso en cuidados intensivos y ventilación mecánica, con cifras de mortalidad que si bien han descendido, siguen siendo elevadas.

  • Las causas de muerte suelen ser infecciones nosocomiales y sepsis, más que el fracaso respiratorio per se.

  • El soporte con oxígeno, el tratamiento de la causa, el soporte ventilatorio, nutricional, prevención de trombosis, úlceras de estrés e infecciones son las medidas principales de tratamiento.

  • El soporte ventilatorio no invasivo, con cánulas nasales de alto flujo o ventilación mecánica no invasiva, iniciado de forma precoz en casos leves-moderados ha demostrado reducir la necesidad de intubación.

  • El uso de medidas de rescate, como el decúbito prono o la oxigenación por membrana extracorpórea permiten mejorar la oxigenación e intercambio de gases en pacientes que no responden a la ventilación mecánica convencional.

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?