Vol. 30. Núm. 3.
Páginas 139-143 (Marzo 2023)

El tratamiento y seguimiento de la epilepsia

Yamina Romero BarzolaabJesús Pujol Saludbc
Doi : https://10.1016/j.fmc.2022.07.006

Opciones

Puntos para una lectura rápida

  • La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes, el riesgo de por vida de tener una crisis para un adulto es de hasta el 10%, aunque solo el 3% será diagnosticado de epilepsia.

  • Una sola crisis puede ocurrir por múltiples razones (trastornos metabólicos, abstinencia alcohólica u otros trastornos neurológicos) por lo que se deben tener en cuenta una amplia gama de otros diagnósticos diferenciales que no corresponden propiamente a epilepsia.

  • Desde 2017 la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) utiliza una clasificación basada en tres niveles: el tipo de crisis, el tipo de epilepsia y el síndrome epiléptico. En cada nivel la etiología y las comorbilidades deben identificarse por las implicaciones terapéuticas.

  • La recomendación de iniciar tratamiento en los pacientes con una primera crisis debe hacerse cuando exista alguna posibilidad razonable de recurrencia.

  • No deberían tratarse aquellas primeras crisis que han sucedido ante situaciones especiales (crisis provocadas) como abstinencia de alcohol, consumo de sustancias, privación de sueño, etc.

Palabras clave

Epilepsia
Convulsiones
Electroencefalograma

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Precio: 19,34 €

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?