- •
Las guías de práctica clínica recomiendan la educación y el ejercicio terapéutico como tratamiento de primera línea en el dolor persistente no oncológico (DPNO), dada la limitada eficacia de los fármacos y en concreto de los opioides.
- •
Para iniciar un tratamiento con opioides hace falta consensuar con el paciente: por qué se prescriben, qué alternativas existen, los riesgos potenciales, y cuánto tiempo se mantendrán.
- •
Las terapias no farmacológicas están demostrando mejoría en el DPNO y en la calidad de vida de las personas afectadas, sin los efectos adversos de los fármacos.
- •
En tratamientos inadecuados de larga duración con opioides para el DPNO hace falta una estrategia de deprescripción definida y consensuada.
- •
Si se prescriben opioides potentes, debe hacerse a la menor dosis posible y el menor tiempo posible.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h