- •
La ingesta de un cuerpo extraño es un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencias y emergencias.
- •
El atragantamiento es la primera causa de parada cardiorrespiratoria en la infancia.
- •
La tos es el signo clínico más frecuente y el mecanismo más efectivo para la desobstrucción de la vía aérea.
- •
La actuación inmediata ante la ingesta de un cuerpo extraño depende de la edad y los síntomas que presente el paciente.
- •
En el caso de pacientes asintomáticos, los estudios radiológicos son de utilidad para determinar la localización del cuerpo extraño y sus posibles complicaciones (sobre todo cuando se trata de objetos radiopacos).
- •
Si se produce un atragantamiento en lactantes, hay que realizar 5 golpes interescapulares o compresiones torácicas.
- •
Si se produce un atragantamiento en niños mayores, se realiza la maniobra de Heimlich.
- •
Un paciente inconsciente tras la ingesta de cuerpo extraño obliga a iniciar maniobras de RCP básicas, comenzando con la apertura de la vía aérea y 5 respiraciones de rescate.
- •
La disfagia y la salivación son los principales síntomas ante la presencia de un cuerpo extraño en el esófago.
- •
Un cuerpo extraño esofágico precisa extracción endoscópica.
- •
La ingesta de cuerpo extraño con localización más allá del esófago no requiere actuación inmediata (salvo que se trate de piezas eléctricas o pilas de botón, por el riesgo de necrosis y perforación).
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h