Vol. 30. Núm. 1.
Páginas 22-26 (Enero 2023)

Un caso para aprender
La comunicación con la persona LGTBI+ en Atención Primaria

Gustavo Mora NavarroaAlejandro Villares LópezbAna Isabel Moreno Gómezc
Doi : https://10.1016/j.fmc.2022.02.018

Opciones

Puntos para una lectura rápida

  • La diversidad afectivo-sexual es un hecho obvio en la sociedad actual que, por tanto, está presente en la consulta del médico de familia que debe conocerla, considerarla y, por supuesto, respetarla.

  • Hablar de diversidad afectivo-sexual implica diversidad en cuanto a orientación sexual, identidad sexual, modelos de pareja y prácticas sexuales.

  • Existen múltiples barreras que impiden una adecuada atención sanitaria a las personas LGTBI+ que frecuentemente han tenido experiencias negativas en sus contactos con el sistema sanitario. El médico de familia está en una situación de privilegio para identificar situaciones y factores de riesgo de discriminación y acoso para las personas LGTBI+.

  • La discriminación y el estigma generan un estrés crónico que frecuentemente producen enfermedad, principalmente problemas de salud mental, conductas de riesgo (infecciones de transmisión sexual, consumo de sustancias) y situaciones de exclusión social.

  • Una vez identificadas, el médico de Atención Primaria puede y debe intervenir, por ejemplo, en el despistaje de infecciones de transmisión sexual, proponer intervenciones terapéuticas como la profilaxis postexposición (PEP) y la profilaxis preexposición (PrEP) frente al VIH, derivar a servicios especializados en consumo de sustancias o a organizaciones u entidades de apoyo.

  • La principal herramienta para lograr esta atención de calidad a las personas LGTBI+ es un lenguaje respetuoso e inclusivo sobre diversidad afectivo-sexual que genere un encuentro seguro, fiable y cómodo.

Palabras clave

Atención Primaria
LGTBI+
Salud sexual
Desigualdades en salud

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?