Vol. 31. Núm. 2.
Páginas 60-71 (Febrero 2024)

Actualizando la práctica asistencial
La violencia contra la mujer en la pareja y su impacto en el desarrollo biopsicosocial de los hijos e hijas expuestos a estas vivencias

María del Carmen Fernández Alonso
Doi : https://10.1016/j.fmc.2023.06.007

Opciones

Puntos para una lectura rápida

  • La exposición de los hijos e hijas a la violencia hacia la mujer en la pareja (VMP) es una de las formas más frecuentes, graves y poco reconocidas de maltrato infantil (MTI), que hoy finalmente se reconoce de forma inequívoca como tal. Además, se ha pasado de considerar a esos hijos e hijas expuestos, de testigos a víctimas de la VMP.

  • Epidemiología. Datos de las macroencuestas estatales de VG revelan que 1.678.959 menores viven en hogares en los que la mujer está sufriendo VMP actualmente, y el 64,2% de las madres reconocía que los hijos/as también sufrían directamente otros tipos de maltrato.

  • Consecuencias: existe evidencia de que la exposición a la VMP afecta negativamente a la salud física, psicoemocional y conductual de los niños y niñas y en su salud mental a corto y a largo plazo.

  • Factores que influyen en el impacto: el tipo de violencia, la gravedad de la misma, la edad, el tiempo de exposición, el sexo, la concurrencia con otras violencias así como la presencia o ausencia de factores de protección y de resiliencia.

  • Respuesta sanitaria y social. No se ha dado la respuesta adecuada a las necesidades de los hijos e hijas expuestos a esta violencia donde la atención prestada y los recursos disponibles son insuficientes.

  • El sistema sanitario en su conjunto tiene un papel clave para dar una respuesta integral y multidisciplinar, una gestión integrada de los recursos y adaptada a las necesidades a los diferentes contextos y vulnerabilidades, especialmente la atención primaria por su papel en la detección, en el abordaje inicial, en la respuesta inmediata a las necesidades y en la canalización de las demandas de la mujer víctima y de los hijos e hijas expuestos a VMP.

  • La prevención primaria de la violencia a la infancia es el verdadero reto social que exige el compromiso político y social de los gobiernos, de la comunidad y de los distintos profesionales implicados, entre ellos de los profesionales de la salud, así como la consideración de esta violencia como un problema de salud pública.

Palabras clave

Maltrato a la infancia o maltrato infantil
Violencia contra la mujer en la pareja
Exposición a la VMP
Violencia de género
Atención Primaria

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?