Vol. 27. Núm. 4.
Páginas 178-180 (Abril 2020)

Urgencias y Emergencias
Laringitis aguda en niños

Andrea Cayuela LópezaMaría Sánchez CastrobElena Calatrava López-RoncocMaría del Valle Viedma Guiardd
Doi : https://10.1016/j.fmc.2019.06.012

Opciones

Puntos para una lectura rápida

  • La laringitis aguda es una patología pulmonar caracterizada por inflamación y obstrucción de la vía aérea respiratoria superior.

  • El agente viral más frecuentemente aislado en la laringitis aguda es el virus parainfluenza tipo 1.

  • La tríada clínica clásica de la laringitis aguda es: estridor inspiratorio, tos perruna y disfonía.

  • El diagnóstico de la laringitis aguda es fundamentalmente clínico.

  • El tratamiento de la laringitis aguda depende del grado

  • de obstrucción respiratoria.

  • Las laringitis agudas graves, o aquellas que no mejoren

  • con el tratamiento ambulatorio, deben ser derivadas

  • al servicio de urgencias hospitalario.

  • El tratamiento de las laringitis agudas leves es dexametasona oral en dosis única de 0,15-0,6mg/kg (habitualmente 0,15mg/kg con dosis máxima de 10mg).

  • El tratamiento de las laringitis agudas moderadas es dexametasona oral en dosis única de 0,15-0,6mg/kg (habitualmente 0,6mg/kg con dosis máxima de 10mg).

  • El tratamiento de las laringitis agudas graves es dexametasona oral en dosis única de 0,6mg/kg (dosis máxima de 10mg)+adrenalina nebulizada a dosis de

  • 0,5mg/kg hasta un máximo de 5mg (0,5ml/kg hasta

  • un máximo de 5ml)+oxígeno humidificado.

  • Siempre que se administre adrenalina nebulizada el paciente debe permanecer en observación de 2 a 4 horas.

Palabras clave

Laringitis, Crup, Tos, Estridor.

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?