- •
El diagnóstico del tromboembolismo pulmonar (TEP) en atención primaria se basa en la sospecha clínica (signos y síntomas) en un paciente con factores de riesgo.
- •
La derivación ante la sospecha clínica debe ser precoz.
- •
Clásicamente, la prueba diagnóstica de referencia es la arteriografía pulmonar, si bien ha sido reemplazada por la angio-TC por su mayor disponibilidad.
- •
La anticoagulación oral o bien las heparinas de bajo peso molecular son el tratamiento de referencia durante el seguimiento del paciente que ha sufrido un TEP.
- •
El mantenimiento del tratamiento el tiempo necesario, junto a las medidas encaminadas a reducir o eliminar los factores de riesgo, son las medidas más eficaces para evitar las complicaciones y las recidivas.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h