Vol. 31. Núm. 2.
Páginas 79-86 (Febrero 2024)

¿Cómo se hace?
Cómo implementar un programa de deshabituación tabáquica en atención primaria

Francisco Camarelles Guillem
Doi : https://10.1016/j.fmc.2023.05.004

Opciones

Puntos para una lectura rápida

  • La intervención en tabaco está considerada como el patrón oro de las intervenciones preventivas, muy por encima de otras medidas preventivas realizadas comúnmente.

  • La implementación de un programa de deshabituación tabáquica debe implicar tanto a personal de medicina como de enfermería, y es una de las medidas de prevención y control del tabaquismo que se han mostrado eficaces.

  • Fumar es una adicción física y psicológica (a la nicotina del tabaco), una conducta aprendida, y una dependencia social.

  • Deshabituar del tabaco supone superar la adicción mediante una intervención psicosocial y el uso de fármacos, desaprender una conducta mediante estrategias cognitivo-conductuales, y modificar la influencia del entorno.

  • Los pasos para la implementación de un programa de deshabituación tabáquica en atención primaria incluyen: identificar al fumador, ofrecer tratamiento, establecer un plan de deshabituación, realizar seguimiento, y ofrecer recursos de ayuda.

Palabras clave

Tabaco
Deshabituación tabáquica
Ayudar a dejar de fumar
Tabaquismo

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?