Dermatoscopia

$categoria->titulo

El cáncer cutáneo, cuyo principal factor de riesgo es la exposición solar, es el cáncer más frecuente, sobre todo el cáncer cutáneo no melanoma, que supera actualmente a las demás neoplasias.

Su incidencia y mortalidad aumenta progresivamente y ha alcanzado una tasa de incidencia del carcinoma basocelular de 253,2/100.000 personas/año, del carcinoma escamoso de 38,2/100.000 personas/año y del melanoma de 8,8/100.000 personas/año.

Su diagnóstico tardío, sobre todo el del melanoma, implica una mayor mortalidad. Por ello, un diagnóstico precoz del cáncer cutáneo es muy importante para el pronóstico y la supervivencia.

Los médicos de Atención Primaria tienen un papel fundamental en su prevención y detección precoz mediante la aplicación de técnicas de cribado y la realización de actividades de prevención en la consulta.

En los últimos años, la dermatoscopia se ha incorporado a las consultas de Atención Primaria y, junto a un cuidadoso juicio clínico, se ha convertido en una herramienta fundamental en el diagnóstico del cáncer de piel. Múltiples estudios han demostrado que una formación específica en dermatoscopia y un mínimo entrenamiento en el uso del dermatoscopio por parte de los médicos de Atención Primaria mejoran considerablemente la sensibilidad en la detección del cáncer cutáneo.

La dermatoscopia es muy útil también como herramienta de ayuda en el diagnóstico de múltiples patologías no tumorales, sobre todo inflamatorias e infecciosas. El uso del dermatoscopio permite explorar los anejos cutáneos, diagnosticar patología ungueal y realizar tricoscopias que, aplicadas al cuero cabelludo, mejoran el diagnóstico de enfermedades capilares, tanto inflamatorias como no inflamatorias.

La dermatoscopia en Atención Primaria pretende ser una parte más de la exploración física de nuestros pacientes, como lo es el uso del fonendoscopio o la otoscopia, que permita mejorar la precisión diagnóstica y conseguir un diagnóstico precoz de las lesiones displásicas. Por ello es importante que el dermatoscopio se convierta en un instrumento más a añadir al maletín del médico de familia e incluir la formación en dermatoscopia en el currículum formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, integrando su uso en la práctica clínica diaria.

Calendario, plazos y términos:

  • ¿ La actividad estará abierta desde el 8 de octubre de 2025 hasta el 7 de octubre de 2026.

  • Una vez iniciado el curso, se dispondrá de cuatro semanas para su realización y de dos intentos de respuesta al cuestionario de evaluación para su superación.

  • Las respuestas correctas se publicarán un mes después de la fecha de cierre del curso y el periodo de impugnación será de un mes desde la publicación de estas.

Al acabar este curso usted será capaz de:

  • Disponer de los conocimientos necesarios para utilizar el dermatoscopio como herramienta útil para el diagnóstico de las lesiones cutáneas.

  • Diferenciar las lesiones cutáneas, en especial las lesiones tumorales malignas de las benignas, mediante la dermatoscopia.

  • Identificar las características de los diferentes tipos de dermatoscopios y sus diferencias.

  • Reconocer las lesiones tumorales y las no tumorales.

  • Realizar un correcto diagnóstico diferencial entre las lesiones melanocíticas y las no melanocíticas.

  • Identificar las diferencias entre nevus y melanoma.

  • Diferenciar los patrones vasculares que orientan al origen de la lesión.

  • Reconocer los patrones y estructuras que indican malignidad.

  • Reconocer las lesiones no tumorales y diferenciar entre las lesiones inflamatorias y las infecciosas.

  • Identificar los algoritmos simplificados para la clasificación de las lesiones a partir de los hallazgos dermatoscópicos.

  • Conocer el método TADA (The triage amalgamated dermoscopic algorithm) y el método de la regla de los tres puntos de Soyer y su utilidad en Atención Primaria.

  • Conocer las indicaciones y los límites del uso del dermatoscopio en localizaciones especiales (lesiones faciales, lesiones acrales, onicoscopia, tricoscopia).

¿A quién se dirige esta actividad?

  • Médicos de Medicina Familiar y comunitaria

  • Dermatólogos

  • Licenciados y graduados en Medicina

Temario:

  • Unidad 1. Importancia de la Dermatoscopia en Atención Primaria

  • Unidad 2. ¿Qué es la dermatoscopia y cómo funciona?

  • Unidad 3. Dermatoscopia de lesiones tumnorales

  • Unidad 4. Diagnóstico de lesiones tumorales

  • Unidad 5. Dermatoscopia en localizaciones especiales

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al curso

Acceso completo al curso y acceso a la acreditación oficial

Precio: 55 €

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?