- •
Los pasos de la lectura crítica son: evaluar la validez interna, los resultados presentados y la validez externa.
 - •
La lectura del resumen de la publicación es importante para evaluar los puntos esenciales: objetivos, diseño, metodología, resultados y aplicabilidad o utilidad para la población atendida por el clínico.
 - •
El diseño del estudio debe corresponderse con la pregunta de investigación y con el objetivo principal.
 - •
Una metodología incorrecta da lugar a baja validez interna, deparando diferentes tipos de sesgos que “invalidan” los resultados.
 - •
Debe aparecer claramente los criterios de inclusión de la población, el tamaño y elección de la muestra y el ámbito de la realización del estudio.
 - •
Cada objetivo principal y los secundarios deben medirse con una variable resultado. Se revisará la forma de obtención y medición de las variables, así como las intervenciones realizadas en el caso de los estudios experimentales.
 - •
Comprobar que los resultados no solo son estadísticamente significativos sino clínicamente relevantes y aplicables a la población.
 - •
En los estudios de eficacia de una intervención la magnitud del efecto se mide mejor por la diferencia de riesgos absolutos, la reducción relativa del riesgo y el número necesario de pacientes a tratar para obtener un resultado positivo.
 - •
Valorar el riesgo beneficio de la intervención comparando los resultados positivos con los posibles efectos secundarios o costes.
 
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
                