- •
El objetivo fundamental ante la solicitud de la interrupción voluntaria de embarazo es asegurar que el derecho legalmente reconocido tenga lugar de forma efectiva, sin barreras en el acceso.
- •
La interrupción voluntaria de embarazo no se ha relacionado con perjuicios sobre la salud mental, pero las personas involucradas en el proceso tienen un papel relevante en las potenciales consecuencias.
- •
Es necesario confirmar y datar la gestación, valorar posibles complicaciones precoces, actualizar la lista de problemas de salud y recoger una historia ginecoobstétrica básica.
- •
Se debe prestar especial atención a las mujeres más vulnerables, en las que las barreras de acceso al sistema sanitario y los problemas de salud asociados son más importantes.
- •
Valorar posibles situaciones de violencia de género, ofrecer anticoncepción desde el día de la intervención y recomendar cribado de cáncer de cérvix si lo precisa son actividades preventivas pertinentes en esta consulta.
- •
Conocer los principales procedimientos de aborto inducido, contraindicaciones y síntomas habituales tras la interrupción voluntaria de embarazo permiten resolver dudas iniciales, facilitar la decisión y ayudar a reconocer precozmente posibles complicaciones.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h