Vol. 27. Núm. 4.
Páginas 191-193 (Abril 2020)

¿Qué debería saber el médico de familia sobre...?
Bomba de insulina

Juan J. ChillarónabcElisenda ClimentabcGemma LlauradóabcSilvia BallestaacJuana A. Floresabc
Doi : https://10.1016/j.fmc.2019.12.005

Opciones

Puntos para una lectura rápida

  • La terapia con infusión subcutánea continua de insulina (ISCI) administra una dosis basal de insulina independiente de la ingesta programable cada hora del día, y bolos de insulina que debe calcular el propio paciente en función de la glucemia en ese momento, de las raciones de hidratos de carbono que vaya a ingerir y de la actividad que va a realizar.

  • La infusora administra la insulina que tiene programada horariamente y los bolos de insulina que le indica el paciente. NO toma decisiones para corregir hipo- o hiperglucemias.

  • Las principales ventajas de la terapia con ISCI son la posibilidad de aplicar diferentes pautas basales en función de la actividad en cada hora del día, y bolos de insulina prolongados según el tipo de ingesta. Además, únicamente hay que recambiar el botón de inyección cada 2-3 días, lo que reduce significativamente el número de inyecciones.

  • En caso de que aparezca cualquier problema con la ISCI, se ha de desconectar de la infusora e iniciar tratamiento con plumas precargadas de insulina. Se recomienda administrar la dosis basal total diaria en forma de insulina glargina o degludec cada 24 horas, y los bolos de insulina preprandiales a igual dosis que los que administraría la infusora.

Palabras clave

Diabetes mellitus • Sistemas de infusión de insulina.

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?