- •
El chancroide está producido por Haemophilus ducreyi, un cocobacilo gramnegativo endémico de países tropicales y subtropicales, pero raro en países desarrollados donde la incidencia es desconocida.
- •
El chancroide tiene un periodo de incubación corto, de 2 a 7 días, tras los cuales aparecen una o varias úlceras genitales dolorosas, que suelen ser múltiples, acompañadas de linfadenopatía inguinal en el 50% de los casos.
- •
El tratamiento estándar del chancroide se realiza con azitromicina 1g v.o. en dosis única o ceftriaxona 250mg i.m. en dosis única. Alternativamente, se puede optar por ciprofloxacino 500mg/12h v.o. 3 días o eritromicina 500mg/8h v.o. 7 días, aunque se han descrito algunos casos de resistencias.
- •
El linfogranuloma venéreo (LGV) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) producida por los serotipos L1, L2 y L3 de Chlamydia trachomatis. Aunque es más frecuente en países tropicales y subtropicales, su incidencia está aumentando en países desarrollados, especialmente en HSH.
- •
La forma clásica de LGV cursa con una úlcera habitualmente asintomática que suele pasar desapercibida, para posteriormente producir un síndrome inguinal o rectal en función del lugar de entrada de la infección.
- •
Las formas de LGV actuales en los países occidentales se caracterizan por presentarse en hombres que tienen sexo con hombres, la mayoría con virus de la inmunodeficiencia humana y con afectación predominantemente anorrectal (15:1 respecto a genitoinguinal). Es excepcional en varones heterosexuales y en mujeres.
- •
El tratamiento del LGV se realiza con doxiciclina 100mg/12h durante 21 días. Como alternativas pueden usarse eritromicina 500mg/6h durante 21 días o azitromicina 1g/semana durante 3 semanas.
- •
La mejor técnica de diagnóstico en ambas enfermedades es la PCR de la muestra, que además permite determinar la existencia de otras ETS.
- •
En el chancroide y el LGV, como en todas las ETS, se debe realizar cribado de otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Estas dos entidades, como otras enfermedades ulcerativas, tienen mayor riesgo de adquisición y transmisión del VIH y otras ITS.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h