Cuidado de la salud del inmigrante económico o forzado reciente

$categoria->titulo

La migración es un fenómeno global, dinámico y complejo que ha marcado la historia de la humanidad. En la actualidad, los movimientos poblacionales se generan por razones económicas, desigualdades sociales, conflictos políticos y desastres naturales motivados mayormente por el cambio climático.

En países desarrollados, el envejecimiento poblacional, la baja natalidad y la escasez de mano de obra son desafíos crecientes. España actualmente es un país receptor de inmigrantes en respuesta a la necesidad de mano de obra en sectores como agricultura, construcción, hostelería o servicio doméstico, que permiten garantizar el ritmo de crecimiento económico.

Los migrantes económicos y forzados son un grupo diverso que presentan múltiples necesidades de salud, que pueden diferir de las de las poblaciones de acogida, por varios factores, como la zona geográfica de origen, el trayecto migratorio y la exclusión social, sanitaria y económica en el país receptor.

El fenómeno migratorio plantea importantes retos para los sistemas de salud, especialmente en lo que respecta al manejo de enfermedades transmisibles y no transmisibles en la población inmigrante. La medicina de familia, como primer punto de contacto del sistema sanitario, desempeña un papel crucial en la detección, prevención y tratamiento de estas afecciones en un contexto de diversidad cultural y social.

El cribaje de enfermedades transmisibles importadas teniendo en cuenta la situación clínica del paciente, el área de origen y la prevalencia de las diferentes patologías a nivel mundial es primordial en el paciente migrante recién llegado.

La migración, como cambio vital estresante, genera también reacciones emocionales adaptativas que, en la mayoría de los casos, se resuelven positivamente y requieren del médico de familia intervenciones centradas en el acompañamiento, el apoyo psicosocial y la competencia cultural.

Calendario, plazos y términos:

  • La actividad estará abierta desde el 6 de agosto de 2025 hasta el 5 de agosto de 2026

  • Una vez iniciado el curso, se dispondrá de cuatro semanas para su realización y de dos intentos de respuesta al cuestionario de evaluación para su superación.

  • Las respuestas correctas se publicarán un mes después de la fecha de cierre del curso y el periodo de impugnación será de un mes desde la publicación de estas.

Al acabar este curso usted será capaz de:

  • Identificar los movimientos migratorios como un fenómeno dinámico y complejo con repercusiones en la salud de las personas.

  • Poseer conocimientos y disponer de elementos para la planificación de los cuidados en salud de los inmigrantes económicos o forzados recientes por otros motivos (conflictos bélicos, fenómenos climáticos y otros).

  • Diferenciar el perfil demográfico de la emigración en nuestro ámbito y sus necesidades específicas.

  • Identificar las necesidades sanitarias del inmigrante según edad, género y origen, y saber diferenciar los problemas de salud prevalentes según el origen del emigrante.

  • Distinguir las dificultades y las barreras que condicionan la adaptación al lugar de destino y sus repercusiones en la salud.

  • Ser conscientes de que la precariedad laboral condiciona mayores riesgos para la salud y diseñar estrategias de protección, así como para combatir el acceso no igualitario a los dispositivos sanitarios.

  • Clasificar y protocolizar las acciones indicadas ante los problemas de salud más prevalentes en los inmigrantes recientes.

  • Diferenciar entre las enfermedades transmisibles y no transmisibles en el contexto migratorio.

  • Conocer y eventualmente completar las necesidades individuales de vacunación de las personas inmigrantes.

  • Poseer conocimientos sobre los trastornos más frecuentes relacionados con la salud mental y las necesidades de soporte social en la población inmigrante y planificar su abordaje.

  • Revisar los sistemas de salud y las políticas de atención al migrante y sus características, dependiendo del modelo de salud y de políticas sociales imperantes en el país de destino.

¿A quién se dirige esta actividad?

  • Médicos de Medicina Familiar y comunitaria

  • Licenciados y graduados en Medicina y en Enfermería

  • Enfermeras de Enfermería Familiar y Comunitaria

  • Psicólogos

  • Trabajadores sociales

Temario:

  • Unidad 1. Introducción al fenómeno migratorio en el contexto global actual

  • Unidad 2. Perfil demográfico y necesidades específicas

  • Unidad 3. Determinantes sociales de la salud en la migración

  • Unidad 4. Principales retos de Salud Pública en inmigrantes recientes

  • Unidad 5. Sistemas de salud y políticas de atención al migrante

Módulos del curso
Cuidado de la salud del inmigrante económico o forzado reciente
Disponible desde: 06/08/2025
Disponible hasta: 05/08/2026
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?