- •
La migraña es una cefalea primaria, frecuente e incapacitante y es considerada la séptima enfermedad a escala global que genera años perdidos de vida por discapacidad.
- •
Su fisiopatología no está claramente establecida, tiene muchas teorías que se complementan para explicarla.
- •
Se clasifica principalmente en episódica y crónica. La International Headache Society la divide en tres grupos con sus respectivas variantes.
- •
El diagnóstico es clínico, se basa en una correcta anamnesis y examen físico.
- •
El tratamiento preventivo de la migraña debe considerarse teniendo en cuenta el número de episodios, la duración y la interferencia con el funcionamiento cotidiano de la persona.
- •
Los tratamientos no farmacológicos como la acupuntura, la estimulación transcutánea del nervio supraorbital y el ejercicio físico han demostrado beneficios moderados en determinados grupos de pacientes.
- •
Los fármacos que se han comprobado en la profilaxis de la migraña son: betabloqueantes, antidepresivos y neuromoduladores.
- •
Los fármacos mencionados previamente presentan una eficacia similar, y la elección de la medicación dependerá de las comorbilidades, los efectos secundarios, costo y preferencias del paciente.
- •
El último grupo de fármacos aprobados para la prevención de la profilaxis son los antagonistas de péptido relacionado con el gen de calcitonina (CGRP): erenumab, fremanezumab, galcanezumab y eptinezumab.
- •
Los antagonistas de CGRP están indicados en aquellos pacientes con gran discapacidad por los episodios de migraña que no han respondido a los otros grupos farmacológicos o no toleran un tratamiento previo.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h