En esta segunda parte del trabajo se intenta una cierta descripción del uso del humor y el sentido del humor en función de tres vértices de la relación asistencial. El primero, el vértice del consultado, sus esperanzas, temores, situación interna y externa, fantasías, personalidad… En segundo lugar, desde el vértice del consultante, teniendo en cuenta elementos similares. En tercer lugar, desde el vértice de la situación: cultura, institución, historia anterior, relaciones institucionales y de equipo, etc. Después se plantea una tipología del humor en la asistencia, describiendo un humor evacuativo, un humor proyectivo y un humor reparatorio, autorreflexivo: el basado en un auténtico sentido del humor. Por último, se realiza una breve incursión a los momentos y posibilidades de utilizar el humor según la psicopatología del consultante y según la relación establecida entre el profesional y el o los consultados.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h