Valorar el impacto que produce en la carga laboral del médico general (objetiva y subjetiva) la incorporación de personal de enfermería al equipo de trabajo.
DiseñoEnsayo clínico controlado con valoración 6 meses antes de la intervención y a los 18 meses de la intervención.
Emplazamiento“Grupos locales” de médicos generales de los Países Bajos.
Población de estudioCuarenta y ocho médicos generales pertenecientes a los 7 grupos locales que aceptaron voluntariamente participar en el estudio. Al final del estudio, entre exclusiones y pérdidas, sólo se disponía de datos de 35 médicos.
IntervenciónSe aleatorizan los 7 grupos locales de médicos procurando mantener la comparabilidad entre grupo de intervención y grupo control en cuanto a su carácter urbano o rural y algunas características socioeconómicas.
El grupo de intervención quedó constituido por 4 grupos locales con 30 médicos generales, y el grupo control por 3 grupos locales con 18 médicos generales.
Se incorporan a los grupos locales objeto de intervención 5 enfermeras (3 a tiempo total y 2 a tiempo parcial), lo que representa una disponibilidad media de enfermería de 1 enfermera para cada 7 médicos.
Estas enfermeras trabajarán con los pacientes con diagnósticos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, demencia y cáncer según protocolos consensuados.
Medición del resultadoSe midió, 6 meses antes de la intervención, la situación basal de la carga asistencial objetiva y subjetiva de cada médico. La carga asistencial objetiva se valoraba mediante revisión de la agenda de 4 semanas completas, considerando todos los contactos en el centro, en domicilio o telefónicos, y si eran en horario normal de consulta o fuera del horario normal.
La carga asistencial subjetiva se valoraba mediante cuestionario específico que ya había sido previamente validado en ese entorno.
Se volvió a efectuar la medición a los 18 meses de la incorporación de las enfermeras.
Resultados principalesNo se observaron diferencias significativas entre la carga de trabajo objetiva antes y después de la intervención en ninguno de los 2 grupos, si bien, en el grupo de intervención, el número medio de contactos en horario de consulta de estos pacientes por semana pasó de 12,9 (9-16,9) a 17,4 (12,4-22,4). Las consultas fuera del horario normal pasaron de 4,8 (2,1-7,5) a 3,3 (1,9-4,7) en el grupo de intervención, y de 3,7 (0,8-6,6) a 5,8 (0,6-11) en el grupo placebo. Ninguno de estos datos tiene significación estadística.
En relación con la carga de trabajo subjetiva no se observaron diferencias entre antes y después de la intervención en ninguno de los 2 grupos.
ConclusiónLa incorporación de personal de enfermería en los “grupos locales” de médicos generales no reduce la carga asistencial de estos ni de forma objetiva ni de forma subjetiva, al menos después de 18 meses.
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h