Estudiar el efecto de las tetinas artificiales (biberones y chupetes) y la alimentación con vaso, sobre la lactancia materna, en el recién nacido pretérmino de menos de 34 semanas de gestación.
DiseñoEnsayo clínico controlado, con asignación aleatoria.
EmplazamientoDos hospitales terciarios y 54 hospitales periféricos. Australia.
Población de estudioUn total de 319 recién nacidos pretérmino de edad gestacional entre 23-33 semanas, asignados aleatoriamente a uno de los 4 grupos diseñados. Aceptaron participar 278 mujeres; comenzaron el estudio 319 recién nacidos. Se retiraron del estudio 16 niños (12 por fallecimiento y 4 por negativa materna).
IntervenciónLas madres y sus recién nacidos fueron asignados aleatoriamente a uno de los 4 grupos: vaso/no-chupete (n = 89), vaso/chupete (n = 72), biberón/no-chupete (n = 73), biberón/chupete (n = 85). Un investigador independiente realizó una aleatorización con estratificación según la edad de gestación < 28 y 28-33 semanas. Estos dispositivos de alimentación se utilizaron cuando la madre no estaba presente para dar el pecho. Se utilizaron tacitas o vasitos de plástico para uso médico, según el método descrito por Lang.
Medición del resultadoEl resultado principal fue la proporción de recién nacidos alimentados con lactancia materna exclusiva, comparado con lactancia mixta o lactancia artificial y la proporción de niños con cualquier forma de lactancia materna comparado con la ausencia de la misma, en el momento del alta. Los resultados secundarios incluyeron duración de la estancia hospitalaria y prevalencia de lactancia materna a los 3 y 6 meses tras el alta.
Resultados principalesNo usar chupete no tuvo efecto significativo en la proporción de niños que siguen lactancia materna exclusiva en momento del alta (odds ratio [OR] = 80,84; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,51-1,39; p = 0,50) o son alimentados parcialmente con lactancia materna (OR = 0,83; IC del 95%, 0,45-1,05; p = 0,53). Los niños alimentados con vaso tuvieron más probabilidad de recibir lactancia materna completa en el momento del alta (OR = 1,73; IC del 95%, 1,04-2,88; p = 0,03), pero tuvieron una estancia hospitalaria más prolongada (OR = 0,71; IC del 95%, 0,55-0,92; p = 0,01).
No hubo diferencias significativas en la prevalencia de cualquier forma de lactancia materna en los niños aleatorizados a los grupos con o sin chupete, a los 3 meses (OR = 0,99; IC del 95%, 0,56-1,77; p = 0,98) y 6 meses (OR = 1,44; IC del 95%, 0,81-2,57; p = 0,22) tras el alta hospitalaria.
ConclusiónEl chupete no afecta a la lactancia materna en recién nacidos pretérmino de edad gestacional inferior a 34 semanas. La alimentación con vaso aumenta significativamente la probabilidad de que un recién nacido sea alimentado con lactancia materna completa en el momento del alta hospitalaria, pero incrementa la duración de la estancia hospitalaria.
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h