Vol. 32. Núm. 4.
Páginas 169-174 (Abril 2025)

¿Qué debería saber el médico de familia sobre...?
Glaucoma, tipos y tratamientos

Benilde Fontoba-PovedaaNura Najjari JamalbMarc Baget-BernaldizcSergio Moreno-RuizdDaniela Moreno Almazáne
Doi : https://10.1016/j.fmc.2024.08.003

Opciones

Puntos para una lectura rápida

  • El glaucoma es una neuropatía óptica crónica, progresiva e irreversible que puede conducir a la ceguera.

  • La presión intraocular es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de glaucoma y el único que se puede modificar con tratamiento, ya sea médico o quirúrgico.

  • El glaucoma crónico de ángulo abierto es asintomático, uno de los primeros signos detectable es la afectación del nervio óptico y a continuación se irá afectando la visión periférica.

  • La disfunción visual puede prevenirse, generalmente, con un diagnóstico y tratamiento precoz. Se recomienda realizar estudio de glaucoma a partir de los 40 años en familiares de 1 er grado con glaucoma y en las presiones oculares elevadas, detectadas de forma casual.

  • La crisis de glaucoma agudo se produce en el glaucoma de ángulo cerrado; cursa con dolor, pérdida de agudeza visual, midriasis, hiperemia mixta, vegetatismo y es una emergencia oftalmológica.

  • Los fármacos con efecto anticolinérgico y efecto midriático únicamente están contraindicados en el glaucoma de ángulo cerrado.

Palabras clave

Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo abierto
Hipertensión ocular
Glaucoma normotensivo
Medicamentos contra el glaucoma

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?