Vol. 31. Núm. 6.
Páginas 305-306 (Junio 2024)

¿cómo se hace?
Cómo combatir la “Ley de Cuidados Inversos” en la consulta de atención primaria

Juan Simó MiñanaaJuan Gérvas Camachob
Doi : https://10.1016/j.fmc.2023.10.006

Opciones

Puntos para una lectura rápida

  • La Ley de Cuidados Inversos (LCI) de Julián Tudor Hart es tan relevante ahora como cuando se publicó en 1971.

  • Tudor Hart nos enseñó que los sujetos y grupos poblacionales desfavorecidos necesitan más atención sanitaria que los más favorecidos, pero reciben menos.

  • El diseño de los sistemas sanitarios es el principal origen de la LCI: su grado de desarrollo, de adaptación a las necesidades de determinados grupos poblacionales y su mayor o menor exposición al mercado.

  • Esta inequidad en la provisión de servicios sanitarios se puede y se debe combatir con la mejora del diseño del sistema y con determinadas acciones y actitudes de los profesionales.

  • Los profesionales debemos ser conscientes de la existencia de la LCI, respetar la dignidad de todo paciente, dar crédito a su sufrimiento y considerar aspectos socioeconómicos en la toma de decisiones clínicas.

  • También podemos analizar nuestra propia práctica y promover la longitudinalidad como uno de los principales antídotos de la inequidad.

Palabras clave

Atención primaria de salud
Ley de Cuidados Inversos
Profesionales
Práctica clínica

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Precio: 19,34 €

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?