Vol. 29. Núm. 8.
Páginas 430-435 (Octubre 2022)

¿Cómo se hace?
Cómo se valora la fragilidad en las personas mayores

Iñaki Martín Lesende
Doi : https://10.1016/j.fmc.2022.01.014

Opciones

Puntos para una lectura rápida

  • El diagnóstico y manejo de la fragilidad es una estrategia prioritaria para aumentar la esperanza de vida libre de discapacidad.

  • Para su diagnóstico en atención primaria (AP), medio prioritario, se deben emplear herramientas sencillas, validadas y compatibles con este medio asistencial.

  • El proceso diagnóstico se inicia con una preselección (edad generalmente > 70 años, sin alteración en actividades básicas de la vida diaria (ABVD), y opcional escala FRAIL), continuándose con una fase de cribado (pruebas de ejecución), e idealmente posterior confirmación diagnóstica (escala Fried, modelo físico).

  • Dentro de las pruebas de ejecución la Short Physical Performance Battery (SPPB) es la recomendada en primera instancia, por ser más completa y valorar más dimensiones.

  • El seguimiento y monitorización de actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) en AP permite detectar la pérdida funcional incipiente y reciente, lo que indica una alta probabilidad de fragilidad.

  • El punto final en la detección es la realización de una valoración geriátrica integral (VGI), que además determina de forma individualizada las intervenciones.

Palabras clave

Personas mayores frágiles
Técnicas y procedimientos diagnósticos
Atención primaria

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?