Analizar la asociación entre el seguimiento precoz ambulatorio tras el alta hospitalaria por insuficiencia cardiaca (IC) y el reingreso a los 30 días post-alta.
DiseñoEstudio observacional retrospectivo a partir de los registros hospitalarios procedentes de los Programas OPTIMIZE-HF (Programa para Optimización del Tratamiento en Pacientes Hospitalizados con IC) y GWTG-HF (Programa de Mejora de Calidad con la Aplicación de las Guías Clínicas de IC).
EmplazamientoDoscientos veinticinco hospitales de EE.UU. asociados a Medicare.
Población de estudioSe seleccionaron 30.136 pacientes con edad ≥ 65 años que habían sido dados de alta tras un ingreso por IC (bien por IC aguda de novo, bien por IC crónica descompensada) entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2006. Se excluyeron 9.166 pacientes procedentes de centros de enfermería especializados y 804 enfermos terminales.
Evaluación de factor pronósticoSe evaluó el seguimiento precoz tras el alta, definido como las visitas médicas de evaluación y manejo a nivel ambulatorio durante los primeros 7 días después de un ingreso índice por IC, y su relación con la tasa de reingreso y de mortalidad por IC a los 30 días.
Medición del resultadoSe calcularon para cada hospital participante las tasas medias de seguimiento post-alta en los días 7, 14, 21 y 28 tras el alta, así como las tasas medias de reingreso, mortalidad y reingreso o mortalidad a los 30 días. Se agruparon los pacientes y los hospitales en cuartiles, según los rangos y proporciones de seguimiento post-alta, y se calculó para cada uno de ellos la tasa media de reingreso, mortalidad y mortalidad o reingreso combinados. Se utilizaron las pruebas de Chicuadrado (variables categóricas) y de Kruskal-Wallis (variables continuas) para diferenciar por cuartiles, así como modelos de Cox ajustados y no ajustados para medir la relación entre las diferentes tasas medidas.
Resultados principalesTras el alta, un 21,3% de los pacientes sufrió un reingreso por IC en los siguientes 30 días y un 4,7% falleció. La tasa media de seguimiento post-alta a los 7 días fue del 38,3% (rango intercuartílico: 32,4%–44,5%), con una tasa máxima del 63,7%. Solamente en el 7,5% de los casos el seguimiento post-alta fue llevado a cabo por un cardiólogo. Al realizar el análisis comparativo entre cuartiles, se observó que, respecto al cuartil inferior (tasa de seguimiento < 32,4%) cuya tasa de reingreso fue 23,3%, los tres cuartiles superiores (con tasas de seguimiento > 32,4%) presentaron tasas de reingreso menores: 20,5% para el segundo cuartil (hazard ratio [HR] 0,85; intervalo de confianza [IC] 95% 0,78–0,93), 20,5% para el tercer cuartil (HR 0,87; IC95% 0,78–0,96) y 20,9% para el cuarto cuartil (HR 0,91; IC95% 0,83–1,00). No se encontraron diferencias significativas al comparar el segundo, tercer y cuarto cuartil entre sí (p = 0,33). En cuanto a las tasas de mortalidad, no hubo diferencias entre cuartiles, excepto en el cuartil superior, cuyo seguimiento fue realizado por un cardiólogo (HR ajustada: 0,75; IC95% 0,62–0,90).
ConclusiónEntre pacientes hospitalizados por IC se observa una variación sustancial en las tasas de seguimiento tras el alta hospitalaria. En los pacientes con tasas de seguimiento post-alta mejores, se observa un riesgo más bajo de reingreso a los 30 días.
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h