- •
Los pacientes con IC que tienen mayor nivel de autocuidado tienen una mejor calidad de vida, menos reingresos y reducción de la mortalidad.
- •
La enfermera es el eje central del proceso educativo, proporcionará la información necesaria y personalizada según cada paciente. Iniciará la educación en la misma unidad hospitalaria y continuará desde las unidades especializadas en IC y atención primaria.
- •
Es fundamental que el paciente detecte los signos de alarma de una descompensación y sepa qué hacer en caso de que aparezcan.
- •
El autocuidado del paciente con IC incluye seguir una dieta equilibrada, mantener un peso saludable, evitar la ingesta excesiva de líquidos y sal, y realizar ejercicio de forma regular.
- •
Se ha demostrado que la atención al paciente ha de ser multidisciplinar y de forma territorial, debe ser compartida entre los profesionales sanitarios del hospital y de la atención primaria. La comunicación entre estos niveles de asistencia tiene que ser rápida y fluida.
- •
Hay 2 momentos clave después de un ingreso por IC, el contacto telefónico 48 h postalta y la visita presencial precoz a los 7-10 días postalta.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h