Vol. 11. Núm. 10.
Páginas 680 (Diciembre 2004)

El tratamiento hipolipemiante con simvastatina no incrementa la mortalidad ni la incidencia por cáncer tras 10 años de seguimiento

Emilio Márquez ContrerasJuan Javier Márquez Cabeza
Doi : https://10.1016/S1134-2072(04)76241-6

Opciones

Objetivo

Investigar las causas específicas de mortalidad y la incidencia de cáncer entre los pacientes incluidos en el Scandinavian Simvastatin Survival Sudy (4S) tras 10 años de seguimiento.

Diseño

El estudio 4S fue un ensayo clínico controlado, aleatorio y doble ciego, comparativo entre simvastatina o placebo, con una duración media de 5,4 años, y se finalizó en 1994. En este estudio se analizan los datos de una extensión del 4S durante 5 años, hasta los 10 años de seguimiento.

Emplazamiento

Cinco países nórdicos.

Población de estudio

En el estudio 4S se incluyó a 4.444 pacientes con enfermedad coronaria, con valores de colesterol de entre 5,5 y 8 mmol/l y triglicéridos de 2,5 mmol/l o menores.

Intervención

Se aleatorizó a 2.221 pacientes al grupo de tratamiento active con simvastatina (GTA) y a 2.223 al grupo de control (GC). Tras la finalización del estudio se recomendó tratamiento abierto hipolipemiante en todos los pacientes, pero la decisión final de su uso fue del médico y el paciente. La mayoría tomó hipolipemiantes.

Medición del resultado

Las variables principales analizadas fueron las causas específicas de mortalidad y la incidencia de cáncer. Los datos se obtuvieron del Registro Nacional de Mortalidad y de Cáncer. Se llevó a cabo un análisis de los resultados por intención de tratar, y se calcularon las diferencias entre los grupos y el riesgo relativo mediante el modelo de Cox.

Resultados principales

Las muertes en el grupo de simvastatina a los 10 años fueron 414 y en el grupo control, 468 (riesgo relativo = 0,85; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,74-0,97; p = 0,02). Estas diferencias se deben a una distinta mortalidad coronaria entre ambos grupos: 238 frente a 300 muertes en los grupos de simvastatina y control, respectivamente (riesgo relativo = 0,76; IC del 95%, 0,64-0,90; p = 0,0018). Las muertes por cáncer fueron de 85 y 100 (riesgo relativo = 0,81; IC del 95%, 0,60-1,08; p = 0,14). La incidencia de cáncer fue de 227 y 248 para los grupos de simvastatina y control, respectivamente (riesgo relativo = 0,88; IC del 95%, 0,73-1,05; p = 0,15); no se halló un incremento en la incidencia de las causas específicas por cáncer en el grupo de simvastatina.

Conclusión

Los pacientes tratados con simvastatina en el estudio 4S durante 5 años mantienen la reducción del riesgo de muerte a los 10 años tras un período abierto de 5 años de tratamiento con estatinas. La mortalidad y la incidencia de cáncer no se incrementa con el tratamiento farmacológico con estatinas.

Conflicto de intereses

El estudio fue financiado por un laboratorio farmacéutico y los autores recibían honorarios de éste.

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
Copyright © 2004. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?