Evaluar si el ejercicio progresivo aeróbico comparado con la actividad física habitual reduce la progresión de la arteriosclerosis.
DiseñoEnsayo clínico aleatorizado, de 6 años de duración
EmplazamientoFinlandia del Este (Kuopio y alrededores semiurbanos).
Población de estudioCiento cuarenta varones entre 50 y 60 años, seleccionados aleatoriamente de la población general.
IntervenciónSe prescribió un programa progresivo de ejercicio aeróbico (caminar, correr, nadar, esquiar, ir en bicicleta). Durante los primeros 3 meses se aconsejaba ejercicio 3 veces por semana, entre 30 y 45 min. Después se les aconsejó 5 veces por semana, entre 45 y 60 min.
Medición del resultadoMedia del grosor de la media-íntima de la bifurcación carotídea mediante eco carotídea, medida 2 veces al año, durante 6 años; prueba de ergoespirometría con bicicleta, colesterol total y fracciones, proteína C reactiva (PCR).
Resultados principalesAumento de un 19,5% (p ≤ 0,001) del umbral ventilatorio aeróbico en el grupo intervención, no diferencias en los valores de PCR ni en la progresión del grosor de la íntima-media carotídea.
En el subgrupo de varones que no tomaban estatinas (excluyendo 15 personas del total de la población) sí se observaron diferencias significativas en la progresión de la arteriosclerosis (un 40% menos en el grupo intervención).
ConclusiónEl ejercicio aeróbico no atenuó la progresión de la arteriosclerosis, excepto en el subgrupo de pacientes que no tomaban estatinas.
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h