Comparar la eficacia de la resonancia magnética (RM) frente a la mamografía de cribado en las mujeres con riesgo elevado de cáncer de mama (CM).
DiseñoEstudio prospectivo, comparativo, no aleatorizado.
EmplazamientoPaíses Bajos: 6 centros de cáncer familiar.
Población de estudioUn total de 1.952 mujeres con riesgo familiar y genético de CM, reclutadas entre noviembre 1999 y octubre 2003. Criterio de inclusión: tener un riesgo acumulado de CM superior al 15% debido a una predisposición genética o familiar, según las tablas de Claus y con edades de entre 25 y 70 años (o menores de 25 años, si historia familiar antes de los 30 años).
IntervenciónExploración física de la mama cada 6 meses y mamografía y RM anual. Lectura independiente de las diferentes técnicas. Interpretación de resultados a partir de la clasificación de BI-RADS. El grupo de estudio se comparó con 2 grupos control (mujeres diagnosticadas de CM en 1998 y pacientes con mutaciones genéticas con CM).
Prueba diagnósticaExploración física de la mama, mamografía y RM.
Medición del resultadoTasa de detección de CM para los diferentes grupos de riesgo: portadores de BRCA1 o BRCA2 (riesgo acumulado entre el 50 y el 85%), grupo de riesgo alto (30-49%) y de riesgo moderado (15-29%). Comparación de los cánceres detectados según grupos de edad. Sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo de las diferentes pruebas.
Resultados principalesSe realizó cribado a un total de 1.909 mujeres, de las cuales 358 eran portadoras de mutaciones. A los 2,9 años de seguimiento medio se diagnosticaron 51 tumores malignos (44 invasivos, 6 ductales in situ y un linfoma) y un carcinoma lobular in situ. La sensibilidad para el examen físico, la mamografía y la RM fueron, respectivamente, del 17,9, el 33,3 y el 79,5%, y la especificidad fue del 98,1, el 95 y el 89,8%. La capacidad de discriminación global de la RM fue superior a la mamografía (p ≤ 0,05). La proporción de tumores invasivos < 10 mm fue significativamente mayor en el grupo de seguimiento (43,2%) que en los controles (14,0% [p < 0,001] y 12,5% [p = 0,04], respectivamente). La incidencia combinada de nódulos axilares positivos y micrometástasis en los cánceres invasivos del grupo de estudio fue del 21,4%, e inferior a la de los grupos de control (52,4% [p < 0,001] y 56,4% [p = 0,001], respectivamente).
ConclusiónLa resonancia magnética es más sensible que la mamografía para la detección de tumores en mujeres con una mayor susceptibilidad hereditaria de CM.
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h