Evaluar la eficacia y la seguridad de la pravastatina en niños con hipercolesterolemia familiar.
DiseñoEnsayo clínico aleatorizado, doble ciego de 2 años de seguimiento.
EmplazamientoCentro médico universitario de los Países Bajos.
Población de estudioDoscientos catorce niños entre 8-18 años de edad con diagnóstico clínico o molecular de hipercolesterolemia familiar heterocigota. Criterios de inclusión: valores de lipoproteínas de baja densidad (LDL) ≤ 155 mg/dl (4 mmol/l), valores de triglicéridos < 350 mg/dl (4 mmol/l), adecuada contracepción en las chicas sexualmente activas y sin tratamiento farmacológico para la hipercolesterolemia ni uso de fitoesteroles. Criterios de exclusión: hipercolesterolemia familiar homocigota, hipotiroidismo y alteraciones enzimáticas hepáticas o musculares. Diez niños abandonaron el estudio, 5 en cada grupo, por deseo expreso.
IntervenciónAsignación aleatoria a grupo intervención (106) que recibió pravastatina (20 mg en < 14 años o 40 mg en ≤14 años) o a grupo placebo (108). Ambos grupos realizaron una dieta baja en grasas. Se realizaron controles cada 6 meses y se valoró el cumplimiento mediante recuento de pastillas.
Medición de resultadosLas variables principales fueron el cambio en el grosor de la íntima-media carotídea medido mediante ultrasonografia y la evaluación de los efectos sobre maduración y crecimiento valorados mediante medidas antropométricas, valores hormonales y maduración sexual. También se midieron los valores de lipoproteínas.
Resultados principalesEl grosor de la íntima-media en los diferentes segmentos carotídeos fue inferior en el grupo intervención. La comparación de los cambios medios de todos los segmentos mostró una disminución del grosor de la íntima-media en el grupo intervención (media ± desviación estándar = −0,010 ± 0,048) frente al grupo control (+0,005 ± 0,044) (p < 0,02). No se observaron diferencias en los valores antropométricos, hormonales y maduración sexual entre los 2 grupos. La reducción media de los valores de LDL fue mayor en el grupo intervención (−24,1% frente al +0,3%) (p < 0,001).
ConclusiónLa pravastatina disminuye la aterosclerosis carotídea y no presenta efectos adversos sobre el crecimiento, la maduración sexual ni los valores hormonales.
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h