Valorar el efecto del candesartán (ARA-II) sobre la morbilidad y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y fracción de eyección (FE) reducida, que recibían tratamiento de base
DiseñoEnsayo clínico multicéntrico, doble ciego, controlado y aleatorizado. Incluido en el programa CHARM, con otros 2 ensayos en paralelo en subpoblaciones distintas con insuficiencia cardíaca (IC)
Emplazamiento618 centros de 26 países. Marzo de 1999-julio de 2000
Población de estudioUn total de 2.548 pacientes (un 31% mujeres), con una edad media de 64 ± 11 años, con IC sintomática y FE ≤ 40%. El 24% estaba en clase funcional II, el 73% en III y el 3% en IV. El 30% eran diabéticos; el 48%, hipertensos; el 56% tenía antecedentes de infarto de miocardio (IAM), y el 77% había estado hospitalizado previamente por IC. El 62% tenía IC de causa isquémica; el 6,5%, hipertensiva, y el 26%, idiopática. En la situación basal, el 100% de los pacientes recibía IECA; el 90%, diuréticos; el 59%, digital; el 55,5%, bloqueadores beta, y el 17%, espironolactona. Los criterios de exclusión fueron: potasemia >5,5 mmol/l, creatinina sérica >3 mg/dl, hipotensión sintomática y estenosis bilateral de la arteria renal
IntervenciónLos pacientes fueron aleatorizados para recibir candesartán (dosis progresiva de 4-8 mg/día hasta 32 mg/día) (n = 1.276) o placebo (n = 1.272), además del tratamiento de base
Medición del resultadoEl objetivo primario principal fue la mortalidad de causa cardiovascular u hospitalización por IC. Fueron objetivos secundarios predefinidos: a) muerte por causa cardiovascular, hospitalización por IC o IAM no fatal; b) anterior más ictus no fatal; c) anterior más revascularización coronaria; d) muerte por cualquier causa u hospitalización por IC, y e) diabetes de nueva aparición. Se construyeron las curvas de supervivencia acumulada de Kaplan-Meier. Se utilizó el análisis por intención de tratar
Resultados principalesLa mediana de seguimiento fue de 41 meses. El objetivo primario se alcanzó en 483 pacientes (38%) en el grupo de candesartán y 538 (42%) en el grupo placebo. Esto supone una reducción relativa de un 15% (riesgo relativo [RR] = 0,85; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,75-0,96), con una reducción del número de muertes cardiovasculares (302 frente a 347; RR = 0,84) y de hospitalización por IC (309 frente a 356; RR = 0,83) favorable a candesartán. Los objetivos combinados que incluyeron IAM o ictus fueron significativamente menores con candesartán (RR = 0,87; IC del 95%, 0,77-0,97). Los pacientes que recibían basalmente bloqueadores beta (además de IECA) mostraron tendencia a un mayor beneficio al añadir candesartán (p = 0,14 para la interacción). La proporción de abandonos de la medicación por efectos adversos fue mayor con candesartán que con placebo (309 [24%] frente a 233 [18%]; p = 0,0003)
ConclusiónCandesartán añadido al tratamiento habitual de la IC (incuyendo IECA y bloqueadores beta) reduce significativamente la mortalidad cardiovascular y las hospitalizaciones por IC, y en general se tolera bien. Los efectos beneficiosos del fármaco fueron similares en todos los subgrupos, incluidos los pacientes que recibían basalmente bloqueadores beta
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h